Vocabulario de la igualdad

LENGUAJE INCLUSIVO

'

'Discapacitado'-'Ciego'-'Sordo'-                           'Persona con...'

'Sordomudo'...           

Las personas no tienen una discapacidad, no son "discapacitadas". Es una caracterƭstica mƔs que se aƱade a su perfil.

'InvĆ”lido' -'MinusvĆ”lido'-

'Disminuido'-'Tullido'...                    

'Persona con discapacidad'

Son adjetivos con carga negativa. El término 'persona con discapacidad' es el oficial, tanto a nivel regional como europeo o internacional. Expresa la defensa de sus derechos y libertades. Se recoge en la Convención Internacional sobre los Derechos de la Personas con Discapacidad de Naciones Unidas.

Eufemismos:

'diversidad funcional',

tiene 'capacidades diferentes'...

'Persona con discapacidad sensorial', 'persona con discapacidad fĆ­sica'...

Generan confusión, ya que hablan de manera genĆ©rica, por lo que ocultan su realidad. AdemĆ”s, sitĆŗan la discapacidad al mismo nivel que otras habilidades de personas sin discapacidad, lo que le resta valor.

Expresiones como 'vĆ­ctima de...','sufre de...', 'padece de...', 'estĆ” postrado en silla de ruedas'

'Persona con...', 'Tiene...', 'usuario o persona en silla de ruedas'...

Tener una discapacidad no es sinónimo de 'pena'. Se puede crear un reflejo de paternalismo y compasión.

'Es un hƩroe', 'es una heroƭna'...

Muchos medios utilizan estas palabras para resaltar ciertos hitos que, para cualquier persona sin discapacidad entrarĆ­a dentro de la normalidad.

Utilizar 'persona normal' para referirse a personas sin discapacidad.

'Resto de la población', 'resto de la ciudadanía'...

Se ha de hablar de personas con discapacidad de la misma manera que a otra persona sin discapacidad. Todos y todas son normales e iguales.

Tratar por igual todas las discapacidades que existen y sus variantes.

- En el caso, sobre todo, de los medios de comunicación, se ha de hablar y contextualizar sobre de la diversidad de cada discapacidad.

​

Integración

Inclusión

'Integración' es decir que la persona con discapacidad debe esforzarse por incluirse en la sociedad. Pero 'inclusión' implica tanto a la persona con discapacidad, como al resto de la ciudadanĆ­a. 

Dependiente

Persona en situación de dependencia

'Una persona con discapacidad nunca serĆ” independiente'

Cualquier persona puede lograr una autonomĆ­a aunque tenga una discapacidad

'Las personas con discapacidad no son productivas'

Se realizan bĆŗsquedas de candidatos/as para seleccionar puestos que puedan realizar sin problemas. Las discapacidades tienen mĆŗltiples variables.

ESO NO SE PREGUNTA

​

- Para medios de comunicación: ĀæCuĆ”l es la forma correcta de entrevistar a una persona con discapacidad? 

 

- Para cualquier ciudadano: ĀæCómo dirigirse o preguntar a una persona con discapacidad?              

Evitar cualquier tĆ©rmino discriminatorio de la columna de la izquierda. 

Eliminar cualquier prejuicio implicito.

​

​

Tampoco hay que llevar un excesivo cuidado por miedo a ofender. Ante la duda, lo mejor es mejor preguntar.

Profundizar e indagar en la discapacidad especĆ­fica.

No preguntes directamente por la discapacidad. Si no hay relación cercana con esa persona, no es óptimo indagar en el diagnóstico de la enfermedad  en una discapacidad que sea observable.

​​

Si una persona con discapacidad auditiva, por ejemplo, acude con un intĆ©rprete, dirĆ­gete a la persona con discapacidad.

No utilizar comentarios como 'te admiro', 'eres un heroe/heroĆ­na'...

REDACCIƓN NO INCLUSIVA

Ejemplos de titulares periodĆ­sticos que no se dirigen adecuadamente a las personas con discapacidad.

Serra, ValĆØncia.

mediosomcomtu@gmail.com